sectores y provincias con mejores salarios en españa

Interbanking, la plataforma de tesorería b2b, compartió un informe este martes donde revela datos sorprendentes sobre las transferencias de sueldos. Durante octubre, se procesaron más de 2,3 millones de transferencias, que totalizaron $3,5 billones. Este crecimiento, del 55% en los últimos cinco años y 8% en el último año, nos muestra la tendencia hacia la bancarización y la digitalización de las finanzas en nuestro país.

En cuanto al sueldo promedio transferido, este se ubicó en $1.483.740, lo que representa un incremento del 35,9% respecto al año pasado, cuando la inflación del período fue del 31,3%. Esto indica que, a pesar de los aumentos en los precios, los salarios están logrando mantener un crecimiento significativo.

Sectores con Mejores Sueldos

El estudio de Interbanking también destaca las actividades que mejor remuneran a sus empleados. Entre ellas, encontramos:

  • Minería e hidrocarburos: $4.715.251 (+58,6% en un año)
  • Información y comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)
  • Intermediación financiera: $1.543.590 (+37,1%)
  • Industria manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)

Por otro lado, los sectores de Comercio y Construcción tienen sueldos más bajos, aunque también han mostrado fuertes aumentos interanuales. En el caso del Transporte, este se vio afectado, con el menor crecimiento, alcanzando $1.193.560 (+20,3%).

Comparativa Regional

Respecto a las provincias, los sueldos más altos fueron pagos en:

  • Neuquén: $2.659.048 (impulsado por el sector minero y energético)
  • Chubut: $1.789.204
  • Santa Cruz: $1.683.028
  • Río Negro: $1.682.624
  • Jujuy: $1.603.395

En contraste, las provincias con los salarios más bajos incluyen Santiago del Estero a $449.603, seguido por Corrientes a $728.839, Tucumán a $848.055, y La Rioja a $841.428. En el área metropolitana, CABA mostró un salario promedio de $1.593.245, mientras que la Província de Buenos Aires llegó a $1.294.345.

Observaciones sobre el Futuro

Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, señala que la bancarización sigue acelerándose. Hay un aumento visible en la cantidad de transferencias y en el monto total operado cada año. A pesar de que el porcentaje de transferencias en dólares sigue siendo pequeño, se ha registrado un incremento significativo en este tipo de transacciones, lo que nos indica que el bimonetarismo va ganando espacio en ciertos sectores.

De acuerdo a los datos, de las 50 operaciones en 2024, se alcanzaron 3.239 transferencias, con un total de u$s2.312.385 transferidos. ¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo